Crioterapia para mujeres: el poder del frío en tu energía, hormonas y bienestar

Crioterapia para mujeres: el poder del frío en tu energía, hormonas y bienestar

Cuando escuchamos “baños de hielo” o “inmersión en agua fría”, muchas veces lo primero que aparece es un ¡ni loca, eso no es para mí!. Y es totalmente normal: sumergirse en agua helada no suena como el plan más tentador del mundo. Sin embargo, cada vez más mujeres están descubriendo que la crioterapia no solo es una práctica de deportistas extremos, sino una herramienta poderosa para mejorar la energía, la recuperación y hasta la salud hormonal

En este blog vamos a contarte cómo funciona, cuáles son sus beneficios generales y, sobre todo, por qué puede ser un gran aliado en la vida de las mujeres.

Beneficios generales de la crioterapia ❄️

Antes de hablar de los beneficios específicos en la salud femenina, vale la pena mencionar algunos efectos que se han comprobado en hombres y mujeres por igual:

  • Recuperación muscular acelerada: el frío ayuda a reducir inflamación y dolores después del ejercicio.
  • Energía y vitalidad: muchas personas reportan sentir un “boost” inmediato de energía después de salir del agua.
  • Mejora en el foco mental: la inmersión activa tu sistema nervioso y te deja con mayor claridad y concentración.
  • Bienestar emocional: el shock de frío libera endorfinas, esas hormonas que nos hacen sentir felices.

En pocas palabras, la crioterapia es como un reset para el cuerpo y la mente. Si quieres conocer más a detalle los beneficios mencionados, puedes revisar: Beneficios de la terapia de frío en tu rendimiento y recuperación. 

El frío y el cuerpo femenino

En el caso de las mujeres, los beneficios del frío van más allá de la recuperación física. Cada inmersión se convierte en una oportunidad para apoyar el equilibrio hormonal, aliviar malestares comunes del ciclo y fortalecer la energía. Veamos cómo:

1. Hormonas femeninas, menstruación y perimenopausia 🌀

La crioterapia ha mostrado un gran potencial para ayudar a regular hormonas clave como el cortisol, estrógeno, progesterona e incluso la testosterona. Y esto trae beneficios en dos momentos muy distintos de la vida de una mujer:

  • Durante la menstruación: el agua fría puede aliviar calambres y dolor menstrual gracias a sus efectos antiinflamatorios y analgésicos, además de la liberación de endorfinas que elevan el estado de ánimo.

En un estudio con más de 1114 mujeres, muchas reportaron una mejora notable en el dolor y la incomodidad de sus ciclos.

  • En la perimenopausia y menopausia: la inmersión en frío puede reducir sofocos, mejorar la circulación y apoyar un mejor equilibrio hormonal en una etapa donde el cuerpo atraviesa cambios profundos.

De esta manera, tanto en el ciclo mensual como en los cambios de largo plazo, el frío se convierte en una herramienta de autocuidado.

2. Energía celular y equilibrio hormonal 🔋

La exposición al frío mejora la función de las mitocondrias, que son como pequeñas baterías dentro de las células encargadas de producir energía. ¿Qué significa esto? Que el cuerpo no solo se siente con más vitalidad, sino que también puede regular mejor procesos hormonales y metabólicos.

En otras palabras, cuidar tus mitocondrias con prácticas como la crioterapia es una forma de apoyar tanto tu energía diaria como tu equilibrio interno.

3. Crioterapia, metabolismo y grasa parda 🔥

Uno de los cambios más comunes en el metabolismo femenino es la tendencia a acumular grasa abdominal y a quemar energía de forma más lenta. El frío puede ayudar a contrarrestar esto al activar la grasa parda, un tipo de grasa “buena” que en lugar de almacenarse, quema calorías para generar calor corporal.

De esta forma, las inmersiones en agua fría no solo revitalizan, sino que también apoyan un metabolismo más activo.

4. El frío y la testosterona femenina 💪

La testosterona también es importante en la salud femenina: influye en la energía, la fuerza muscular, el deseo sexual y el ánimo. Con la menopausia sus niveles suelen bajar, generando cansancio y disminución de vitalidad. 

Las inmersiones en frío activan glándulas y tejidos que participan en la producción de testosterona. Aunque aún faltan más estudios, todo apunta a que el frío puede ser un aliado para mantener mejores niveles de esta hormona en mujeres.

5. El ciclo menstrual y el momento ideal para hacer crioterapia 🌸

No todos los días del ciclo son iguales, y eso también influye en la respuesta al frío:

  • Fase folicular (días 6-14): los niveles de estrógeno suben, el cuerpo regula mejor la temperatura y puede tolerar sesiones más largas o frías. Aquí es un buen momento para buscar beneficios como la quema de grasa y la mejora en la circulación.

 

  • Ovulación (días 14-16): el pico de estrógeno da más energía y tolerancia al frío, lo que permite inmersiones más desafiantes que potencian el rendimiento físico y el estado de ánimo.

Aprovechar estas fases puede hacer que la crioterapia sea no solo más llevadera, sino más efectiva.

La crioterapia no es una moda ni una práctica exclusiva de atletas: es una herramienta poderosa para las mujeres que buscan más energía, mejor recuperación, equilibrio hormonal y bienestar emocional.

En Bodhi creemos que el frío puede transformar la manera en que te cuidas. Por eso ofrecemos tanto nuestras tinas de inmersión para que las tengas en casa, como la experiencia de Reset en Miraflores, donde puedes vivir las sesiones de inmersión en frío (¡sin necesidad de hielo gracias a nuestro sistema chiller!).

La próxima vez que pienses en el frío como un enemigo, recuerda:

 👉 Tal vez sea justo lo que tu cuerpo necesita para sentirse mejor, más fuerte y más en equilibrio.

 

Regresar al blog